COMUNICADO. [1.014 KB]
Mediante la presente queremos informarte de la macroplanta de biogás que se quiere instalar en nuestro pueblo
¿Qué es una planta de biogás? Qué es una planta de biogas y cómo opera en España Una planta de biogas es un sistema a través del cual se descompone y degrada materia orgánica y convierte en combustible que luego se utiliza parar producir energía eléctrica o enmiendas orgánicas
¿El biogás es perjudicial para los humanos? Las impurezas del biogás pueden causar diferentes problemas de salud pública (como parálisis pulmonar, asma, enfermedades respiratorias y muertes) e impactos ambientales (como el calentamiento global, el cambio climático y sus impactos indirectos como sequías, inundaciones, desnutrición y otros desastres).
¿Cómo contamina el biogás? El biogás de los rodamientos de energía es un subproducto de los biorresiduos. Cuando los residuos orgánicos se digieren en un proceso de putrefacción sin aire (anaeróbico), el metano resultante, que es el combustible para la producción de energía, puede estar muy contaminado con sulfuro de hidrógeno ácido
¿Es seguro el biogás? Cada uno de estos gases presenta problemas de seguridad. En general, los riesgos del biogás incluyen explosión, asfixia, enfermedades e intoxicación por sulfuro de hidrógeno . Imagen: US Municipal Supply Company. Es necesario tener mucho cuidado al trabajar con biogás
¿Cuánto contamina el biogás? El biogás y los Gases de Efecto Invernadero (GEI) El biogás puede tener un contenido en metano entre 50-75% en volumen, siendo el resto mayoritariamente CO2. El metano una vez se quema genera, como producto de la combustión, la formación de más CO2; pero este CO2 está encuadrado dentro del ciclo corto del carbono
¿Qué desventajas tiene el biogás? Desventajas: Los biodigestores requieren espacio, lo que puede ser un obstáculo en áreas urbanas densamente pobladas. La producción de biogás exige mantenimiento regular de los equipos para garantizar un funcionamiento eficiente y evitar problemas técnicos. Se debe garantizar un suministro constante de materia prima.
¿Cómo funciona una planta de biogás? 1-Las sustancias orgánicas de entrada como, por ejemplo, restos de comida, grasas o lodos residuales pueden alimentarse en la planta de biogás. 2-Los recursos renovables como el maíz, las zanahorias o la hierba sirven tanto de alimento para los animales como las vacas y los cerdos, como para los microorganismos en la planta de biogás. 3-Los abonos semilíquidos y el estiércol también se alimentan en la planta de biogás. 4-En el fermentador caliente de aprox. 38-40 °C los microorganismos degradan los sustratos con la exclusión de luz y oxígeno. El producto final de este proceso de fermentación es el biogás con el metano como componente principal. Pero el biogás también contiene sulfuro de hidrógeno agresivo. Un fermentador de acero inoxidable tiene la clara ventaja de resistir al ataque del sulfuro de hidrógeno y poder utilizarse durante décadas. Además, con un fermentador de acero inoxidable existe la posibilidad de explotar la planta de biogás también en el rango termófilo de temperaturas (hasta 56 °C). 5-Después de la fermentación del sustrato, este se transporta al almacén final de residuos de fermentación donde puede retirarse para su uso. 6-Los residuos pueden utilizarse como abonos de alto valor. La ventaja: El estiércol de biogás tiene una menor viscosidad y, por consiguiente, entra más rápidamente en el suelo. Además, en muchos casos los residuos de fermentación poseen un mayor valor fertilizante y tienen un olor menos intenso. 7-Pero también son posibles el secado y el uso posterior como abono seco. 8-El biogás generado se almacena en el techo del contenedor, y desde allí se transporta y se quema en la planta de cogeneración (BHKW) para la generación de corriente eléctrica y calor. 9-La corriente eléctrica se alimenta directamente a la red eléctrica. 10-El calor generado puede utilizarse para calentar edificios o secar madera o productos de cosecha.
Las agrupaciones socialistas de Arévalo y La Campiña, de Segovia, han mostradp su "más absoluto rechazo" al proyecto de instalar una planta de biogás en el municipio segoviano de Martín Muñoz de la Dehesa, a dos kilómetros de su casco urbano, y a apenas uno del de la capital de La Moraña.
Entre otros motivos, ambas agrupaciones alegan "los riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente" de esta zona entre ambas provincias. Según el secretario general de la agrupación de La Campiña y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento martimuñocense, David Gutiérrez, esta postura también es compartida por "la mayoría de los vecinos y vecinas de la comarca", ya que el procesamiento de residuos orgánicos "plantea riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente local", según señalan los expertos. La planta, promovida por la empresa Nortiben, gestionaría 115.000 toneladas de estiércol y purín porcino y bovino, estiércol ovino y caprino, gallinaza y residuos agroalimentarios, tal y como han informado los socialistas, que lamentan que "quieran vender que van a ayudar a los ganaderos de la comarca con la gestión de los residuos a la que la normativa les obliga, pero ni siquiera ellos están a favor del proyecto".
Perjuicios
Los socialistas martimuñocenses y arevalenses tampoco creen que la planta vaya a suponer "un acicate ni social ni económico para la comarca", teniendo en cuenta que, si bien se habla de una inversión de ocho millones de euros, "solo" generará una decena de puestos de trabajo. "A cambio, es muy posible que tengamos que soportar los malos olores, la contaminación del aire, suelo y agua, así como el impacto en áreas residenciales y espacios naturales sensibles", argumentan ambas agrupaciones. "Tenemos muchos frentes para determinar este proyecto como muy cuestionable", añaden, antes de indicar, además, que el diseño de la planta "no ofrece demasiadas garantías y presenta serias lagunas sobre determinados productos contaminantes que directamente se ignoran".
"Basándonos en precedentes existentes, los olores producidos en el manejo de esta inmensa cantidad de desechos orgánicos y purines llegarán sin duda al municipio", argumentan, antes de concluir: "por lo visto en el documento, albergamos también serias dudas sobre si parte del digestato y de los purines van a salir del proceso para su vertido directo a los campos. Todos estos argumentos justifican sobradamente nuestro rechazo".
Contradiciones
Contradictoriamente a esta opinión Socialista fue el Ex-Alcalde del partido Socialista de Aldeaseca que todo su empeño, que se construyera dicha planta en Aldeaseca, con gran interés en buscar un terreno, en el término para ello como hacer reuniones vecinales para que dieran el visto bueno.
Opinión
Fernando Porras Estos macro proyectos basurientos y corruptos que huelen que apestan a la legua y al albur de fondos buitres. Y koldorianos comisionistas. Que se pretenden instalar en el corazón de la MORAÑA Disfrazándolo como una economía “CIRCULAR” y saludable envuelto en falsas agendas verdes … donde lo único verde que tienen es el marrón de estercolero que nos pretenden meter de por vida a los pocos habitantes que quedamos en el medio rural. Con el consentimiento de ediles ignotos que se les nubla la vista imaginándose las cantidades dinerarias en impuestos, licencias y otras prebendas sin ver más allá de su frente las consecuencias de futuro. Degradando el entorno de los pueblos con proyectos malolientes delante de nuestras narices.