Elecciones Municipales
Ayuntamiento
Ayuntamiento Anterior
Fotos Antiguas 2
17.09.2024: Planta de biometano

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado la declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biometanización de residuos y subproductos agroganaderos en Aldeaseca para convertirlos en fertilizantes.
La planta busca transformar residuos y subproductos agroganaderos en biometano, dióxido de carbono, sulfato amónico y fertilizantes.

Bajo el nombre de proyecto Bioaldeaseca, se encuentra promovido por la empresa Ingeniería Libergia SLU, con domicilio en Madrid, y el proyecto generará al año 328.123 toneladas de residuos o subproductos de naturaleza orgánica, que equivale a 926,9 toneladas al día.

El objetivo es convertir residuos orgánicos para producir biometano mediante digestión anaerobia, generando 9.275 toneladas anuales de gas natural licuado (Bio-GNL). Además, se prevé la producción de 19.895 toneladas de CO2 licuado y 44.827 toneladas de fertilizante concentrado al año.

La infraestructura incluye una línea eléctrica soterrada de alta tensión de 45 kV, con una longitud aproximada de 10.315 metros desde la subestación de origen en Langa. La planta contará con instalaciones para la recepción, pretratamiento y digestión de los residuos, así como sistemas de recuperación de nitrógeno y depuración de biogás.

Agua

La planta se situará sobre una superficie de 80.738 metros cuadrados, a 2,5 kilómetros de Aldeaseca y a 5,5 kilómetros de Villanueva del Aceral. El suministro de agua industrial se realizará “mediante el tratamiento por evaporación y condensación de la fracción líquida, obteniéndose agua apta para los usos industriales, eliminando la necesidad de suministro externo o a través de aguas subterráneas”, con un consumo de 1.955 toneladas al año de agua potable, y de 56.746 toneladas al año de agua reutilizada.

El estudio de impacto ambiental concluye que la planta no afecta significativamente a espacios protegidos ni a la Red Natura 2000, aunque se ubica a 250 metros de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Tierra de Campiñas. La planta deberá cumplir con diversas medidas correctoras, como el control de emisiones a la atmósfera y la gestión adecuada de los residuos generados durante su operación.

Las administraciones consultadas, como la Confederación Hidrográfica del Duero y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, han emitido informes favorables, sugiriendo medidas correctoras que se han incorporado a la declaración de impacto.

Protección medioambiental
La resolución de Medio Ambiente señala que se han establecido medidas para garantizar la protección del medio ambiente, incluyendo un programa de vigilancia ambiental. La declaración de impacto ambiental ha elegido uno de los proyectos entre las tres alternativas presentadas, teniendo en cuenta “criterios técnicos, de ubicación, ambientales y capacidad de acogida”.

La alternativa 1 establece la ubicación de la instalación en la zona norte del término municipal de Aldeaseca, al oeste del casco urbano, la 2 plantea una zona situada al oeste del casco urbano de Aldeaseca, sobre el polígono 4 en las parcelas catastrales 131 y 10132, y la 3 se ubica también al oeste del núcleo urbano de Aldeaseca en el término municipal en el polígono 4 parcela 88.

Según indica la resolución, “como resultado del análisis de cada una de las alternativas de ubicación del proyecto se ha optado por la elección de la alternativa 1, ubicada en la parcela 90 del polígono 3 de Aldeaseca, por considerarse, con base en el análisis realizado la alternativa más favorable al generar una menor afección en el entorno”.

Durante el trámite fue presentada una alegación por parte de la Sociedad Cooperativa Limitada Tierra de Arévalo, en la que se pedía un informe desfavorable de evaluación de impacto ambiental y el rechazo a la autorización ambiental “por las deficiencias, incoherencias, omisiones y errores del documento del estudio de impacto ambiental y por no tener en cuenta a la fábrica de piensos”, propiedad de la cooperativa, “ya que los vehículos de transporte pasarán junto a las instalaciones de producción de piensos”.

Según se indica, la promotora de la empresa respondió a la alegación, y ambas han sido tenidas en cuenta a la hora de elaborar la declaración de impacto ambiental.

Fuente Avilared

PLANTAS DE BIOGAS

       
       


13.12.2024: NO a la planta de biogás en Aldeaseca
30.11.2021: Mes de noviembre