 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | 03.02.2025: El Alcalde que responde al biometano |
|
|
|
|
|
Ni a favor ni en contra». Esa es la postura de Luis Ignacio Arévalo, el alcalde de Aldeaseca
, en relación con el proyecto para construir en esta localidad una planta de generación de biometano, dióxido de carbono, sulfato amónico y fertilizantes a partir de los residuos de la zona y aprovechando también la cercanía de una fábrica dedicada a la elaboración de piensos animales. Un proyecto que ha generado rechazo entre una parte de los vecinos, que se han unido en la plataforma independiente 'Aldeaseca Stop Biometano' que este sábado organizó una charla informativa para dar a conocer los efectos negativos que esta infraestructura, proyectada a 2,7 kilómetros de este pueblo, va a tener para los vecinos.
«No es un proyecto mío, yo me lo encontré encima de la mesa», recuerda el alcalde de Aldeaseca al hablar de un proyecto promovido por la consultora de ingeniería Libergia que ya cuenta con una parte de la declaración de impacto medioambiental si bien aún está a falta de algún trámite como la evaluación del impacto ododífero. De hecho, el propio alcalde recuerda que aún quedan pasos que dar en este proyecto que conlleva una inversión de entre 80 y 100 millones de euros y que daría empleo a unas 30 personas de manera directa. «Quiero el beneficio del pueblo», asegura Arévalo que descarta que el Ayuntamiento de Aldeaseca vaya a tomar medidas para frenar el avance de este proyecto.
Quienes sí que harán todo lo que esté en su mano para que la planta de biogás no se instale en Aldeaseca son los miembros de la plataforma Stop Biometano que este sábado organizaron una charla informativa en el municipio a la que invitaron a activistas de otras plataformas similares que contaron no solo los efectos negativos que plantas como la proyectada en este municipio morañego han conllevado para los vecinos sino también las medidas que se han llevado a cabo en otros lugares para evitar la instalación de estas infraestructuras. Así ocurrió, como contó Eduardo Adán, de la plataforma vecinal de Torrejón de Ardoz (Madrid) con la planta proyectada por Acciona en Cubas de la Sagra que gracias a la negativa de los vecinos al final no se ejecutó. Solo con la publicación de la memoria del proyecto en el boletín el valor de las viviendas de la zona disminuyó un 30 por ciento», asegura Olga Sáez, coportavoz de la plataforma Aldeaseca Stop Biometano al hablar de una de las consecuencias negativas que, asegura, estas instalaciones tienen para los municipios en los que se ubican.
Además de la devaluación de las viviendas, los malos olores, asegura Sáez, son otro de los principales efectos negativos de estas plantas. De hecho, asegura, en el caso de la proyectada en Aldeaseca los más afectados en este sentido serían los vecinos de Arévalo, a cinco kilómetros de la fábrica de biogas, pero que debido al componente habitual de los vientos de la zona llegaría sería donde más se notarían los malos olores que, aseguran desde la plataforma, generan estas insfraestructuras.
Por ese motivo, Aldeaseca Stop Biometano van a implicar a los vecinos de Arévalo en esta lucha contra la planta de biogás, como explica Sáez, que apunta que de hecho a la charla del sábado acudieron más vecinos de municipios próximos a Aldeaseca, y especialmente de Arévalo y Palacios de Goda, que de la propia localidad.
«Esto se gana con presión», reconoce la coportavoz de Aldeaseca Stop Biometano que lamentó que el hecho de que los vecinos no tengan «ni idea» de las consecuencias que va a tener una planta como esta de cuyo proyecto, además, asegura, se enteraron por una entrevista al alcalde publicada por Diario de Ávila el pasado septiembre.
Fuente Diario de Avila
|
02.02. 2025.: Plataforma Stop Biometano
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |